martes, 23 abril, 2024

Salud recibirá 51,20% más de presupuesto para el año 2021

El ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón, presentó ayer en la Cámara de Diputados el proyecto de presupuesto para salud y pidió su aprobación que permitirá el funcionamiento del área “como un bote con motor fuera de borda”.

Con un presupuesto para 2021 de 28.340.333,00 pesos (un 51,20% más que el de este año), el área de Salud contará con el 20,04% del presupuesto total de la provincia, quedando en tercer lugar después de educación y bienestar social. En cuanto a la distribución del presupuesto de la finalidad salud, el 32% del mismo (9.068.918) se destinará a Parque de la Salud, 28,10% (7.963.994) al Ministerio de Salud y el 39,9% restante a otros.

Según destacó Alarcón, la inversión en salud se visibiliza en el crecimiento del presupuesto para esta finalidad respecto al presupuesto total de la provincia: en 2018 Misiones destinaba el 13,86% de su presupuesto a la salud, en 2019 el 14,81%, en 2020 el 19,91% y para el próximo año proyecta invertir el 20,04%.

Sólo el 20% va a salario

A diferencia del CGE, donde más del 90% de su presupuesto va a salario, en salud (Ministerio de Salud y Parque de la Salud) representa sólo el 20,3% (5.765.643,00), mientras que 9.123.203,00 se destina a bienes y servicios (compra de oxígeno, medicamentos, elementos de protección, entre otros), 1.105.461,00 a transferencias (a municipios o centros de salud, pago de becas a promotores, entre otros) y 1.038.605,00 pesos a erogaciones de capital.

Indicadores sanitarios

Alarcón ofreció también los últimos datos estadísticos de mortalidad en la provincia, correspondientes a 2019 y los comparó con 1990, 2000 y 2016 para mostrar la tendencia al descenso.

Así, precisó que la tasa de mortalidad materna cada 10.000 nacidos vivos fue de 3,02 en 2019, por debajo de la registrada en 2016 (3,92), 2000 (5,84) y 1990 (8,6). También comparó la tasa de mortalidad infantil (cada mil nacidos vivos) registrada en 2019, de 9,06 con la de 2016 (9,85), 2000 (21,56) y 1990 (32,1). Y la tasa de mortalidad neonatal de 2019: 5,14%, con la de 2016 (5,77%), la de 2000 (14,71%) y 1990 (20,10%).

Sin embargo, el Ministro obvió decir que la tasa de mortalidad infantil de 2019 aumentó 3,78% respecto a la medida en 2018. También aumentó respecto a 2018 la tasa de mortalidad neonatal que pasó de 4,48 a 5,14, la tasa posneonatal (de 28 días a 11 meses) que fue de 2,36 a 3,93.

No obstante, entre 2018 y 2019 se redujo casi 1% la tasa de mortalidad materna que pasó del 4 al 3,02% (cada 10.000 nacidos vivos).

Embarazo adolescente

Durante el año pasado, se atendieron en Misiones 23.173 nacimientos, el 65,20% de ellos (15.111) en el sector público de la salud. La cantidad de nacimientos va en franco descenso desde hace 30 años en la provincia (y el mundo).

En 2019, la tasa de natalidad de Misiones fue de 18,55 (cada mil habitantes). Pese a que se registró una disminución, sigue siendo muy alta en Misiones la tasa de embarazo adolescente:el 18,10% de los nacidos vivos son de madres de menos de 19 años.

Según admitió Alarcón, hubo una disminución de la tasa de embarazo adolescente (que pasó de 18,99 en 2018 a 18,10 en 2019 lo que significa en cantidades reales 4.746 hijos de madres adolescentes en 2018 y 4.194 en 2019) pero “este descenso se produjo más en la franja etaria que va entre los 15 y 19 que entre los 10 y 14” porque en este último grupo hay problemáticas de abuso mucho más complejas de abordar.

Camas y cobertura

Alarcón precisó que el 56% de la población misionera tiene obra social pero mucha gente elige ir al hospital, “el 70% de la población concurre al hospital”, precisó.

Destacó además el crecimiento en la capacidad hospitalaria de alta complejidad que tuvo Misiones entre marzo y agosto de este año, “en marzo teníamos en el sector público de la salud 1.616 camas y hoy tenemos 1.813 camas, entre ellas 162 camas de terapia intensiva y 604 camas con gases medicinales.

“Paraguay tiene 800 camas críticas para todo el país y nosotros contamos casi con esa cantidad sólo para los misioneros”, destacó.

Dengue

El Ministro se refirió también al brote epidémico de dengue que afectó a la provincia en pleno aislamiento social por el COVID-19. Aunque no hizo alusión al subregistro de los casos sospechosos en plena pandemia, aseguró que “a todos los notificados los tomamos como casos confirmados y se procedió al bloqueo epidemiológico correspondiente pese a que después algunos de esos fueron descartados”.

Según los datos que Alarcón llevó ayer a la sesión de la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Misiones tuvo entre octubre de 2018 y la primera semana de julio 5.482 casos sospechosos, 2.348 probables y 1.539 descartados. En total, según el funcionario, la provincia registró 6.291 casos de dengue.

Sin embargo, otros son los números suministrados por el parte epidemiológico provincial enviado por el Gobierno.

Según el último parte remitido el 14 de julio, Misiones sumaba 10.083 casos notificados de dengue y 1.951 descartados: lo que da 8.132 casos, casi 2.000 más de los que consignó ayer el Ministro. Alarcón recordó que, por primera vez, en el brote pasado, circularon tres subtipos del virus del dengue: DEN1, 2 y 4, “tuvimos brotes en Posadas, Iguazú y Andresito pero los 77 municipios notificaron casos de dengue”, destacó.

A fin de combatir al vector, Alarcón indicó que se está trabajando con la técnica del insecto estéril, además de la tarea de concientización, descacharrización y rociado.

Además a fin de controlar la población de vectores, también se implementarán las ovitrampas en Oberá, Eldorado y San Pedro (ya hay en Posadas y Garupá), lo que permitirá tener un control semanal del crecimiento de la población de mosquitos.

La información de las ovitrampas se sumará a la suministrada cada tres meses por el Levantamiento de Índice Aédico en los distintos municipios de la provincia.

Obras previstas para el año que viene

Son varios los hospitales que se construirán a nuevo, se ampliarán o se refaccionarán el próximo año. En esa lista se encuentran los hospitales de Campo Viera, Jardín América, Puerto Rico, la tercera etapa del SAMIC Oberá, la segunda etapa de la Unidad de Traslados, Centro de Salud de Puerto Iguazú, CAPS 700 Hectáreas, SAMIC Leandro N. Alem, Centro de Equinoterapia y hospital de Capioví.

Estas obras se realizarán a través del IPRODHA. En tanto, a través de la Dirección de Arquitectura se planea construir a lo largo de 2021 el hospital de Almafuerte, de Panambí, de Puerto Leoni, de Nueve de Julio, de Alba Posse, de San Javier, 25 de Mayo, Santa Ana, San Ignacio y el Centro Cardiovascular.

Además, está previsto para el próximo año el inicio de la refacción del sector más antiguo del Hospital SAMIC de Eldorado.

(Fuente: P.E)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *